www.euroinmo.com

Un homenaje "laberíntico" a Borges

Madrid/ Mónica Figueres

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
"JorgeEl proyecto de construir un laberinto en honor a Borges surgió hace ya varios años. Hasta ahora no se había llegado a un acuerdo sobre su ubicación, pero tanto el diseño como el lugar han recibido ya el visto bueno de la viuda del escritor. Este año verá la luz, junto a Los Andes, el símbolo de todos los símbolos. Aquí está el laberinto- dijo indicándome un alto escritorio laqueado. -¡Un laberinto de marfil! -exclamé-. Un laberinto mínimo... -Un laberinto de símbolos -corrigió-. Un invisible laberinto de tiempo".
La clave de la, en ocasiones indescifrable, simbología de Borges quedó mínimamente explicada en estas frases de "El jardín de los senderos que se bifurcan". Más de 60 años después, aquel símbolo conceptual comienza a materializarse. El laberinto se construirá en Los Andes, en un terreno de casi una hectárea, situado en Los Alamos, la finca de la escritora Susana Bombal, con la que Borges mantuvo una amistad muy especial. Las cartas que Georgie, como era conocido familiarmente, enviaba a Susana son un testimonio de ese lazo que les unió hasta la muerte del escritor. "Te extraño a las 10 y 20 y a todas horas" o "repartibles afectos. Un demorado abrazo" eran algunas de las frases que Borges dedicaba a Susana, cuyo retrato descansaba junto al de la madre del escritor sobre la cómoda de su cuarto en Buenos Aires.
"El sendero de los caminos que se bifurcan", una idea que fue aparcada hace varios años, será el proyecto que represente los sueños, la obsesión, la devoción y el pánico que el escritor sentía hacia este elemento. Es el símbolo del símbolo, hecho realidad.
Ya en los años 80 Randoll Coate, autor de famosos parques en castillos de Gran Bretaña, diseñó el proyecto que finalmente se pondrá en marcha este año. Contará con 12.000 arbustos que estarán colocados en un cuadro de 90 por 65 metros. Tendrá sus senderos divididos en dos rectángulos en espejo que dibujarán el nombre de Jorge Luis Borges y un signo de interrogación que representará la mística, el misterio y el enigma del escritor.
Este proyecto se llevará a cabo gracias al interés que han manifestado Camilo Aldao, sobrino-nieto de Susana Bombal y promotor de la idea, y María Kodama, viuda del escritor, que ha dado ya su visto bueno al diseño de Coate y a la localización del mismo.
En un principio, el laberinto iba a estar ubicado en Buenos Aires, pero la relación tan especial que mantuvieron Borges y Susana ha hecho cambiar de idea a los interesados en el proyecto, inclinando la balanza hacia la finca de San Rafael donde vivía la escritora y donde Borges pasaba algunas temporadas. Además, la casona de estilo colonial de Los Alamos, construida en 1830, atesora en sus habitaciones los recuerdos de una vida llena de misticismo. En la finca, actualmente dedicada al agroturismo y a la producción de vinos, también se pueden encontrar obras pictóricas de Norah Borges, hermana del escritor, y de Raúl Soldi, y testimonios de otros amigos de Susana integrantes del círculo cultural argentino y que pasaron por aquel lugar.
El laberinto, además de un homenaje, será un reclamo para el turismo, ya que la figura del argentino es de las más idolatradas del mundo. Por ese motivo, es muy posible que el número de visitantes que pasen por la finca sea bastante importante, ya que podrán encontrar ambos lugares "de culto" en un mismo espacio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios